INFORME: REFERENCIAS
PARA EL VIDEO JUEGO
OBJETIVO:
Hallar la mayor cantidad de referencias para el diseño y
desarrollo del video Juego “Ladrón parkour” en las cuales buscamos ciudades,
objetos valiosos, lugares representativos, arte gráfico, Urban Art, personajes,
escenarios y algunas bases teóricas.
DESCRIPCIÓN:
A continuación se hablara de cada una de las referencias
encontradas en una visita hecha a la biblioteca y algunas realizadas en la red;
buscando precisamente información sobre ciudades, objetos valiosos, lugares
representativos, arte gráfico, Urban Art, personajes, escenarios y algunas
bases teóricas.
REFERENCIAS:
Ciudades y objetos:
Para la realización de nuestro juego, necesitamos
localidades que le parezcan al jugador conocidas, por lo tanto elegimos algunas
ciudades de las más representativas del mundo; incluyendo a Medellín.
Se presentan desde la primera ciudad que aparecerá en la
historia del juego hasta la cumbre de los robos para el personaje.
·
Medellín – Colombia
La ciudad de la eterna primavera
esconde bajo sus caminos de flores mucho más que abono y vegetación.
Lugares:
Ø Edificio Coltejer
Ø Parque Berrio
Ø Banco de la República
Ø Parque Bolivar
Ø Plaza Botero
Ø Museo de Antioquia
Ø Centro Administrativo La Alpujarra
Ø El Tren Metropolitano
Ø El Metrocable
Ø Unidad Deportiva Atanasio Girardot
Ø Museo Cementerio San Pedro
Objetos:
Ø
Obras de Fernando Botero (Museo de Antioquia)
Ø
Reliquias sagradas de la Basílica Metropolitana
(Parque de Bolivar)
Ø
Manuscrito obra inédita “Soledad” de Jorge
Isaacs (leyenda posible ubicación Museo Cementerio San Pedro)
Ø
Colección de billetes y monedas antiguas (Banco
de la República)
·
Cairo – Egipto
El “Valle de los Reyes”, con su misticismo y atractivo cultural es un
lugar lleno de tesoros que a todo ladrón le encantaría poseer.
Lugares:
Ø La gran Esfinge
Ø Las tres pirámides
Ø Obelisco de Sesotris I
Ø Capilla blanca de Sesotris
Ø La sala Hipostida
Ø Templo del este de Ramsés II
Ø Templo de Amón-re
Ø Templo ceremonial de Amenofis
Ø Coloso sedente de Ramsés II
Ø Patio de Ramsés II
Ø Templo de Hatshepsut
Ø Templo de Wadi
Ø Es sebua
Objetos:
Ø La máscara de oro de Tutankhamón
(Museo egipcio de El Cairo)
Ø Momia de Ramses II (Museo egipcio de
El Cairo)
Ø Ojo de Horus (perdido, posible
ubicación templo de Amon-re)
Ø Cetro de Anubis (perdido, posible
ubicación GranEsfinge)
·
Dubái – Emiratos Árabes Unidos
Ø
Lugares:
Ø
Fortaleza al fahidi (Museo de Dubai)
Ø
Bastakiaquarter
Ø
Burj al arab
Ø
BurjDubai
Ø
Torres de los Emiratos
Ø
Gran mezquita
Ø
Centro comercial ibnbattuta
Ø
MadinatJumeirah
Ø
Isla Palmera
Ø
Mezquita de sheikhzayed
Ø
Sheikhzayedroad
Ø
Skidubai
Ø
Wild Wadi
Objetos:
Ø collar de diamantes de 637 quilates Mouawad
L’Incomparable, Ubicado en la boutique
Mouawad de Dubái Mall.
·
Berlin –Alemania
Lugares:
Ø
Catedral de Berlín
Ø
Palacio de la ciudad de Berlín
Ø
Puerta de Brandemburgo
Ø
Monumento a los judíos asesinados Berlín
Ø
Palacio de friedrichstadt
Ø
Gendarmenmarkt
Ø
Gropiusstadt
Ø
Palacetes de glienicke
Ø
Isla de los museos (Puente)
Ø
Iglesia de san Nicolás
Ø
Casa de Paul Lobe
Ø
PotsdamerPlatz
Ø
Reichstag
Ø
Rotes Rathaus
Ø
Palaciosde Bellevue
Objetos:
Ø Tesoro
de Príamo (Museo de Berlín): Máscara de Agamenón y otros.
·
Sídney - Australia
Lugares:
Ø
Opera House
Ø
Sydney Harbour Bridge
Ø
AMP Tower
Ø
Museo de Arte Contemporáneo
Ø
Museo Powerhouse
Ø
The Rocks
·
Venecia- Italia
Lugares:
Ø
Ca' d'oro
Ø
Foscari
Ø
Farsetti
Ø
Loredan
Ø
Palacio Pamerlenghi
Ø
Palacio Ducal
Ø
Palacio Grassi
Ø
Puente de Rialto
Ø
San Jorge el Mayor
Ø
San Marcos Iglesia
Ø
Santa María de la salud
Objetos:
Ø
Laca japonesa del periodo Edo (Museo de Arte
oriental)
Ø
Pintura ‘’diego Cruz pietá’’
·
Hong Kong - China
Lugares:
Ø
Pico Victoria
Ø
TsimShaTsui
Ø
Gran buda
Ø
Monasterio Po Lin
Ø
Bahia de Aberdeen
Ø
TamploMan Mo
Ø
Monasterio de los Diez mil Budas
Ø
Parque de Hong Kong
Ø
Calle y Plaza LanKwaiFong
Ø
MidLevelsEscalator
Ø
Internacional
Finance Center
Ø
Ocean Park
Ø
Plaza Golden Bauhinia
Objetos:
Ø
Cajas
con joyas antiguas(museo privado de LiangYi de Hong Kong)
·
París - Francia
Lugares:
Ø
Arco de triunfo
Ø
Arenas de lutecia
Ø
Avenida de los campos elíseos
Ø
Bastilla
Ø
Bois de boulogne
Ø
Centro Georges pompidou
Ø
Comedie Françoise
Ø
Disneyland parís
Ø
Templo de los inválidos
Ø
Iglesia de la magdalena
Ø
Torre Eiffel
Ø
Palacio del Eliseo
Ø
Fontainebleau
Ø
Jardín de las tullerias
Ø
Jardín de Luxemburgo
Ø
Louvre
Ø
Museo d'orsay
Ø
Notre dame
Ø
Palacio de Luxemburgo
Ø
Palacio real
Ø
Panteón
Ø
Plaza de la concordia
Ø
Puente nuevo
Ø
Blanca iglesia montmarte
Objetos:
Ø
Pintura: La Gioconda(Mona Lisa, Museo del Louvre)
Ø
Pintura: La libertad guiando al pueblo, Museo del Louvre.
·
Tokio – Japón
Lugares:
Ø
Museo de edo
Ø
Electric city
Ø
Jardines de hamarikyu
Ø
Palacio imperial
Ø
Santuario Meiji
Ø
Puente del arco Iris
Ø
Templo senso-ji
Ø
Parque de Shiba
Ø
Shinjukugyoen
Ø
Tamagawajosuihamura
Ø
Tokio sea lifepark
Ø
Tokio tocho
Ø
Torre de Tokio
Ø
Parque ueno
·
Londres - Reino Unido
Lugares:
Ø
Lugares:
Ø
Palacio de Westminster
Ø
Abadía de Westminster
Ø
Torre de Londres
Ø
Palacio de Buckingham
Ø
Catedral de San Pablo
Ø
Big Ben
Ø
Tower Bridge
Ø
London Eye
Ø
Palacio de Kensington
Ø
Picadilly Circus
Ø
Trafalgar Square
Ø
Covent Garden
Ø
Chinatown
Ø
The Monument
Ø
Shakespeare´s Globe Theatre
Ø
Ayuntamiento de Londres
Ø
HMS Belfast
Objetos:
Ø ‘’El Sutra del
diamante’’, Biblioteca Británica, Londres.
Ø Pedazos del manzano que
provocó que Newton desarrollase la teoría de la gravedad.
Ø Diamante Cullian
Ø CORONA DE LA REINA VICTORIA
·
Nueva York - Estados Unidos
Lugares:
Ø
Times Square
Ø
Central Park
Ø
Estatua de la Libertad
Ø
Empire State Building
Ø
Rockefeller Center
Ø
Quinta Avenida
Ø
Puente de Brooklyn
Ø
St. Patrick Cathedral
Ø
Museo Metropolitano de Arte
Ø
Ground Zero
Ø
Battery Park
Ø South Street Seaport
Ø World Trade Center
Ø barrio chino
Ø Wall Street
Ø Ellis Island
Ø Grand Central Terminal
Ø Federal Hall
Ø High Line
Ø
Catedral de San Patricio
Ø
Madison Square Garden
Arte grafico:
La creación artística y visual
del proyecto es basada en el concepto de arte de la pintora Natalia Pierandrei,
cuyo manejo de la técnica mixta de marcador con acuarela nos cautivó y nos hizo
imaginar un tipo diferente de ambientación y personajes.
Arte conceptual diseño de personajes:
Buscando una manera para mostrar
a nuestro personaje nos encontramos con la necesidad de presentarlo desde
diferentes puntos de vista y posiciones. Investigando en internet hallamos
información acerca del uso del arte conceptual para la creación de personajes
en los videojuegos, usando diagramas como Las Hojas de Modelo de Estructura
donde se muestran las medidas y proporciones, lo cual facilita el trabajo del
diseñador a la hora de integrar las animaciones.
Contexto Narrativo:
El ladrón (Personaje principal)
pertenece a una banda de pícaros, fue reclutado desde niño, aprendió a través
del miedo a detectar las debilidades de otros para así aprovecharlas en su
beneficio. Los tatuajes hacen parte de su vida ya que simbolizan sus
experiencias, su ética fue moldeada en la calle entre robo, hambre y miseria, y
por lo mismo carece de escrúpulos a la hora de hacer sus fechorías. El
personaje principal sufre una enfermedad asmática, pero encontró alivio en la practica
del Parkour.
Fuentes y Bibliografía
Libros:
SEIDEL,
Matthias. “Egipto, el mundo de los famosos”. Editorial H.
Fullman, 2007. Pgs 164, 165, 234, 235.
BRENNER,
falco. ‘’100 Ciudades del Mundo’’, Dubái. Páginas: 54, 55, 110, 111,
140, 141
BECKET, JASMINE
– GRIFFITH. “Gothic Art Now”, Ilustración gótica contemporánea. 192
páginas.
MCKENNA, MARTIN. “Fantasy Art Now” , Ilustración gótica
contemporánea. 192 páginas.
Enlaces páginas web:
·
http://www.antioquiadigital.com/atrayacti/medellin.htm
·
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/isaajorg.htm
·
http://elcorreodelgolfo.org/?p=2834
·
http://lacomunidad.elpais.com/merhum/category/historia
·
http://es.wikipedia.org/wiki/Benedetto_Diana
·
http://www.museodezaragoza.es/wp-content/uploads/2012/11/01inrolaca-japonesataller-kajikawaperiodo-edosiglo-xixinv54242.jpg
·
http://www.rpp.com.pe/2011-05-12-robo-millonario-en-el-palacio-museo-de-pekin-en-china-foto_364701_1.html#foto
·
http://www.disfrutahongkong.com/que-ver
·
http://spanish.china.org.cn/photos/txt/2010-07/12/content_20475785.htm
·
http://es.wikipedia.org/wiki/La_Gioconda
·
http://es.wikipedia.org/wiki/La_Libertad_guiando_al_pueblo
·
http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/bibliotecas-y-museos/el-museo-secreto-10-objetos-demasiado-valiosos-o-fragiles-para-ser-exhibidos-en-publico_dPmOserTFN1RyfVj3Ea4o5/
·
http://informe21.com/actualidad/cinco-objetos-tan-valiosos-que-los-museos-no-pueden-exhibirlos-fotos
·
http://jubileoreinaisabel.hola.com/diamante-2012/201201072074/joyas-reina-isabel/
·
http://www.londres.es/que-ver
·
http://www.turismoeeuu.com/foro/los-sitios-turisticos-mas-importantes-de-nueva-york-t5?sid=ecacaab447cf504467a0765583f92673#p5
Pintura:
Ø
“Fairytale”.
2009/2010. Autor: Ken Young. Técnica mixta.
Ø
“Diseño de personajes párrafo Mademoiselle Rose
novela gráfica”. 2012. Autor: Natalia Pierandrei. Técnica mixta.
Ø
“Algo extraño y mortal” art-tarjetas basadas en
la novela de Susan Dennard – Harper Adolescentes, EE.UU.. Autor: Natalia
Pierandrei. Técnica mixta.
Ø
“El invernadero victoriano”. 2010. Autor:
Natalia Pierandrei. Técnica mixta.